

El Hospital Luis Vernaza certificado para trasplantes de corazón, se caracteriza por la calidad, innovación y tecnología para la atención de sus pacientes, componentes que han marcado la línea de avance científico y trayectoria que ha alcanzado en sus 455 años de creación.
Desde hace una década, cuenta con la certificación y acreditación del Instituto Nacional de Donación de Órganos y Tejidos, INDOT, organismo adscrito al Ministerio de Salud Pública, para la realización de trasplantes renales y de córneas.
En el 2013 se logró la acreditación para trasplante hepático y recientemente, el 9 de enero del 2020, el Dr. Mauricio Heredia, Director Ejecutivo del INDOT entregó la acreditación que lo faculta para realizar trasplantes de corazón.
La actividad trasplantológica amerita un alto grado de conocimiento y experticia del recurso humano que la ejerce; por ello, la Junta de Beneficencia de Guayaquil invirtió en una amplia formación de entre dos y tres años del equipo multidisciplinario que forma parte de la Unidad de Trasplantes de Órganos y Tejidos del hospital.
Lo hicieron en Argentina, España y Brasil, países donde los trasplantes están en una línea muy avanzada.
Por su capacidad, infraestructura, tecnología en equipos, logística y la organización de la unidad de trasplantes, el Hospital Luis Vernaza está a la vanguardia de la actividad trasplantológica, logrando en una década realizar 256 trasplantes de riñón, 289 de córneas, 89 hepáticos y más de 1700 trasplantes de tejido.
La insuficiencia cardíaca terminal de diversas causas, en donde se han agotado todos los tratamientos posibles, puede ser la indicación de un trasplante cardíaco.
La acreditación de nuestro programa nos habilita para ofrecer la última alternativa de tratamiento que es un trasplante cardíaco; lo que marcará un hito histórico para el hospital y el país.
Los trasplantes están amparados en los artículos 29 y 30 de la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, publicada en el Registro Oficial N° 398 en marzo del 2011, que a su vez indica que todos los ecuatorianos y extranjeros residentes legalmente en el país son donantes a menos que manifiesten lo contrario.
Actualmente nueve de cada diez ecuatorianos mantienen la condición de donante en el país.