MSP de Ecuador confirmó primer caso de coronavirus

496
Ecuador confirmó primer caso de coronavirus
Publicidad

La mañana del sábado 29 de febrero del 2020, en las instalaciones de la Coordinación Zonal 8 de salud en Guayaquil, la Ministra de Salud Catalina Andramuño, confirmó el primer caso de un paciente con Coronavirus

La paciente de 70 años de edad, llegó a Ecuador desde España el 14 de febrero sin presentar ningún tipo de síntoma, con el pasar de los días, la paciente presento cuadros de fiebre intensa y malestar generales que motivó a la realización de exámenes médicos, incluido del 2019-nCoV. Las pruebas de laboratorio fueron realizadas en el Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación, dando como positivo el virus.

La paciente, se encuentra en estos momentos en terapia intensiva, en uno de los 14 centros asignados y preparados para enfrentar esta pandemia. Por razones de seguridad, el Ministerio de Salud, se reserva el nombre y el lugar del centro en el que se encuentra la paciente. También se informó, que se está monitoreando y censando a las personas que tuvieron contacto con la paciente, un total de 149 personas los cuales están siendo monitoreados y tienen que cumplir 14 días de aislamiento.

La ministra Andramuño enfatizó, en que todos los procedimientos y exámenes que se están realizando, son avalados por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

El Ministerio de Salud informó, que el Sistema Nacional de Salud (público y privado), se encuentra activado con todos los protocolos y procedimientos de emergencia.

Se intensificarán los controles en aeropuertos por medios de cámaras térmicas, que detectan a través de colores los cambios en la temperatura corporal, en caso de identificar a un pasajero con temperatura alta, es llevado a un consultorio en el mismo aeropuerto para un control médico.

Por otro lado, este medio consultó a un piloto de una reconocida aerolínea colombiana, y manifestó que no se han ajustado los protocolos de emergencia en los vuelos, pero que, en caso de detectar algún pasajero con síntomas respiratorios, se notificaría de manera inmediata a los médicos del MSP.

El Ministerio de Salud Pública, hizo un llamado a la ciudadanía a reforzar los cuidados higiénicos para evitar contagios, como: lavarse correctamente las manos y usar gel antiséptico, evitar el contacto con personas que tengas enfermedades de tipo respiratorias.

La Organización Mundial de la Salud, también recomienda:  usar solamente mascarillas en caso de tener síntomas de problemas respiratorios. El uso de mascarillas son efectivos solo cuando se combina con higiene frecuente. En el caso que se tenga que ir a un mercado donde se venda animales vivos o productos de origen animal, es importante lavarse las manos y evitar productos de origen animal que estén en mal estado

Según la OMS, Las personas que están más propensas al Coronavirus son: adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades pre existentes. Los síntomas a tener en cuenta son: fiebre, tos y sensación de falta de aire. En caso de tener estos síntomas no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano.

Publicidad